Conversas sobre as coisas que leio, ouço, vejo e quero compartilhar. Um arquivo de textos jornalísticos e críticos e imagens...fragmentos de ideias, imagens e pensamentos sobre as coisas pelas quais me interesso: arquitetura, artes, cidades, cinema, design, filosofia, fotografia, literatura, memória, moda, música...
16 agosto 2018
11 agosto 2018
O silêncio, esse bem escasso
Foto: AP Manu Fernández
“En los tiempos contemporáneos, lograr silencio al menos a niveles básicos es casi un imposible. Por un lado, la multiplicación de actividades urbanas arrastra consigo toda una estela de ruidos. Por el otro, un incesante despliegue de opiniones virtuales, memes, posteos, tweets y mensajes de texto genera una avalancha de voces superpuestas”. (Nota de Alejandro Cañepa, publicada hoje na Revista Ñ, do jornal argentino Clarin).
E continuando a conversa, mesmo que perpendicularmente, recomendável a matéria assinada por Héctor M. Guyot, puiblicada no dia 05/Jul/2018, no Caderno Ideas do jornal La Nación, que veio com esta bela foto de Ricardo Pristupluk.
09 agosto 2018
Naomi Kawase: A comida como metáfora
Una pastelaria en Tokio. Nota sobre o filme de Naomi Kawase, publicada hoje no jornal argentino Página 12.
05 agosto 2018
¿Qué es un escritor?
“¿Cómo se maneja la ansiedad de escribir una novela durante más de una década?”
“En la Argentina es fácil: nadie se da cuenta de nada. Si uno publica cada dos años o cada trece es más o menos igual. Yo no me pienso ni me siento como un novelista en el sentido clásico, que es aquel que siempre está escribiendo novelas. Me interesan las novelas, pero me pienso como un escritor que a veces escribe novelas y otras veces relatos. No tengo la necesidad, que veo en otros amigos, de estar siempre escribiendo una novela. Como si fueran descendientes -no quiero decir patéticos porque sería demasiado; son amigos míos- de Dickens, de aquellos escritores que realmente tenían que escribir una novela cada tanto porque vivían de eso y entonces escribían con la intensidad que suponía mantener la industria que ellos mismos eran. La novela no es algo natural en la tradición argentina. Borges y Macedonio empezaron a desconfiar del género, a tomarlo con cierta distancia. Yo tengo una relación más personal. Hay momentos en que me digo que hay una historia que me gustaría contar y le busco algún elemento que me interese como desafío de experimentación. Entonces sí me pongo a trabajar y lo hago muy intensamente.” (Ricardo Piglia, foto acima)
¿Qué es un escritor?, título do interessantíssimo livro do jornalista e escritor argentino Patricio Zunini. Ler a matéria publicada no caderno Arte y Cutura do jornal La Nación.