"El concepto de “estetización” de la vida y las relaciones sociales a pesar de no hallarse reconocido por la RAE 2 tiene ya una importante trayectoria dentro del campo de las ciencias humanas. Autores de diversa procedencia (sociólogos, teóricos de la comunicación, filósofos, historiadores) han teorizado sobre el mismo y el estudio que tienen entre manos no pretende sino ser una pequeña aportación más a esa labor común. En el presente trabajo abordaremos no sólo la estetización de la vida, sino su falsificación a partir del filtro que supone el sistema publicitario 3 como generador de cosmovisiones. Para precisar más en nuestro análisis, realizaremos un zoom para acercarnos al efecto que tiene la publicidad sobre el conjunto de las clases populares. Por éstas entendemos todas aquellas personas que se ganan la vida con su trabajo y comparten espacios vitales si no iguales, adyacentes: desocupados, trabajadores asalariados, autónomos, funcionarios e incluso pequeños empresarios." Interessante ensaio do artista espanhol Jon E. Illescas Martínez, publicado pelo jornal ARGENPRESS Cultural em 08/08/2009. Ler a primeira e a segunda parte do texto.
Conversas sobre as coisas que leio, ouço, vejo e quero compartilhar. Um arquivo de textos jornalísticos e críticos e imagens...fragmentos de ideias, imagens e pensamentos sobre as coisas pelas quais me interesso: arquitetura, artes, cidades, cinema, design, filosofia, fotografia, literatura, memória, moda, música... Peço que, ao mencionarem ou reproduzirem o conteúdo deste blog, deem os créditos, especialmente das fontes originais (Mário Santiago)
Arquivo do blog
9.8.09
Estetización y mistificación de la vida en el sistema publicitario.
Assinar:
Postar comentários (Atom)
"Tierra de empusas", Olga Tokarczuk
Belo ensaio de Emma Rodriguez sobre o livro da autora polonesa, publicado no excelente blog Lecturas submergidas . Leitura altamente recomen...

Nenhum comentário:
Postar um comentário